Es campeona de España de surf en 2010 y 2014, subcampeona en el 2015.
También participa en la WSL (world surf league) desde hace dos años, su próxima prueba será en noviembre en tierras australianas, dónde le deseamos toda la suerte.
Es la team rider de importantes marcas como la portuguesa Deeply, la marca de automóviles Ford y la conocida marca de relojes Tag Heuer.
Y con esta increíble carta de presentación de Lucía Martiño, además, destacamos que aún le queda tiempo para colaborar en programas sociales con Kindsurf, este proyectazo que cada vez va cogiendo más forma.
Cuéntanos ¿cómo ha ido el 2016?, ¿has podido llevar a cabo tus objetivos?
El 2016 ha sido un año sin ningún buen resultado, sin embargo, creo que mi surf ha evolucionado, así que estoy muy motivada y ya entrenando para la siguiente temporada. Sufrí un gran cambio a mitad de temporada y, tener que volver a empezar de cero, me influyó un poco en algún campeonato.
Sabemos que estás estudiando a distancia, ¿cómo haces para compaginar los estudios con el tiempo que requieren las competiciones? ¿te toca sacrificar muchas otras cosas para estar al 100%?
Estoy estudiando en una Universidad online, la UNIR, así puedo seguir viajando y, a la vez, compaginar mis estudios. Hay que ser constante, e intento llevar los trabajos y las clases al día para que, cuando lleguen los exámenes, me tenga que quitar menos tiempo de mis entrenamientos y viajes. En cualquier deporte siempre se sacrifican cosas, en mi caso, intento aprovechar el tiempo al máximo para entrenar y estudiar, y siempre saco un hueco para mi familia y amigos si me organizo bien.
De las grandes competiciones en las que has podido participar en el 2016, seguro que te quedas con muchos momentos ¿alguna anécdota qué destacar? ¿dónde te encontraste los rivales más difíciles?
En cada viaje pasan muchas cosas, este año en México, me quedé con 5 amigas con las que suelo viajar, son de diferentes nacionalidades: Francia, Sudáfrica, Portugal, Brasil y España. Una de las chicas había contactado con un amigo mexicano para preguntarle por alojamientos y él nos ofreció su casa «en construcción» para cuando llegásemos, ninguna nos esperábamos lo que vimos…, tuvimos que empezar a mirar hoteles ya que, literalmente, estaba en construcción… y solo teníamos un cuarto cerrado para las cinco!
Pero la verdad que, después de la primera noche, pensamos que no se estaba tan mal, estaba siendo una experiencia diferente y nos lo pasamos increíble conviviendo las cinco en aquella casa (habitación), solo teníamos una tv gigante con Netflix. Otro día nos quedamos sin agua, tuvimos que ducharnos fuera…
Pero la familia que nos había ofrecido su casa fue increíble, así que seguro que volveremos este año y ya tendremos un buen cuarto porque la casa estará terminada!
Respecto a grandes rivales…, te diría que Australia siempre es de los lugares donde compiten más chicas, y el nivel es súper alto.
Respecto a ti ¿cuál crees que es tu mejor maniobra? Y ¿tu ola preferida?
Mi back side es muy bueno. Mi ola preferida, Rodiles.
Después de todos estos años en el mundo de la competición, ¿te queda algún sueño por cumplir?
Coger buenas olas en Maldivas ;)
Saliendo un poco del mundo de las competiciones… para nosotros eres la embajadora del surf en Asturias, ¿qué tal está el surf por Gijón? ¿crees que las escuelas tienen el suficiente apoyo de los ayuntamientos y de entidades locales?
Cuando yo comencé, también empezó la primera escuela de surf en Gijón, Asturias y, la verdad, es increíble la diferencia ahora, cada fin de semana que paso por la playa sólo se ven cursillos de aprendizaje en Gijón, de muchas escuelas. No sé si el apoyo que reciben las escuelas es del ayuntamiento, pero por ejemplo yo, como deportista, no recibo ningún apoyo.
¿Háblanos del proyecto social Kindsurf?, ¿Qué papel desempeñas?
KindSurf se dedica a trabajar con gente que tiene dificultades para practicar cualquier actividad, introducen en el mundo del surf a mucha gente con estas dificultades. Se hacen jornadas en diferentes ciudades y hay muchos voluntarios que ayudan, así todos estos chicos pueden disfrutar del surf, al igual que todo el mundo que quiera probar.
Hace poco que estás con TAGHeuer. ¿Qué tal la experiencia?
Muy contenta de formar parte de la familia TAGHeuer, es una marca de referencia para mí, y me encantan todos sus diseños!
Lucía, ¿cómo te planteas el 2017?
He comenzado la pretemporada en Portugal, ya que mi entrenador, Pyrrait, es de allí. Pasaré unos 20 días al mes en su casa entrenado y, cuando esté en casa o de viaje, seguiré la preparación a distancia, pero siempre con su supervisión, quiero tener buenos resultados en 2017 y ya he empezado a entrenar duro para ello, tengo muchas ganas de hacerlo bien.
Si quieres puedes añadir algo más, adelante! :)))
Agradecer a toda la gente que me apoya y confía en mí, a mis sponsors, a mi familia.
Gracias por la entrevista, ha sido un placer!!!
Fotógrafo Carlos Pinto
One Comment