El skate para Eugenia Ginepro es más que un deporte, es una filosofía de vida y una conexión con el exterior, y además lo acompaña de buena música como Papo Blues, Rolling Stone y Viejas Locas… así queda reflejado su espíritu de skatergirl.
Su apoyo a diferentes comunidades, de ambos lados del Atlántico, tanto argentinas como europeas, demuestra su devoción por esta disciplina.
Bienvenida Eugenia, para comenzar, nos gustaría preguntarte ¿qué es para ti el skate en tu vida?
El Skate, en mi vida, lo es todo, es mi compañía. A veces tengo mucha energía, o nervios, y muchos sentimientos, así que voy a andar en Skate y me relajo, me estabiliza. El Skate me dio todo lo que tengo hoy por hoy. Me mantiene viva y feliz.
¿A qué edad comienzas a patinar, y cuáles fueron tus influencias y primeros referentes en Argentina?
Empecé en el 2000. Cerca de mi escuela había un skatepark que se llamaba Levitar y fue uno de los primeros skatepark en Buenos Aires, en la localidad de Munro. A este skatepark iba mucha gente, así que era como un club con muchos amigos, donde conocí gente que, hoy por hoy, son mis mejores amigos.
En ese momento todos eran mis influencias. Eran otros tiempos, no existía youtube y no consumía información de afuera. No sabía nada, sólo pasaba el tiempo disfrutando de un pedazo de madera, compartiéndolo con amigos de todas las edades.
Extraña esa esencia que, hoy por hoy en el 2016, ya no existe. Cuando usábamos la ropa sucia y rota… y no nos importaba que tuviéramos que seguir un estilo.
Agradezco mucho a los dueños de Levitar skatepark: Epa y Paisa, por darme los mejores años de Skate.
Pensando en la actualidad ¿cómo crees que está el panorama del skate?, ¿sientes que tenéis las chicas el suficiente apoyo de las marcas y de los sponsors?
Ahora el Skate es muy diferente, la gente sólo piensa en sponsors y ser mejor que otro, por suerte, no todos pensamos ni somos así. Pero creo que la escena, hoy por hoy, está muy contaminada.
Siento que, ni las chicas ni los chicos, tienen el suficiente apoyo por parte de las marcas, y menos en Argentina. Sólo somos humanos sobreviviendo el día a día. Hoy el Skate está súper desarrollado y los estilos cambiaron muchísimo.
Por suerte, acá en Argentina tenemos muchos contest para chicas, y mucha industria nacional que cree en nosotras y nos apoya, con toda la humildad del mundo y con mucho corazón. Tenemos diferentes krews y las chicas tienen apoyo en todos los lados que vayan.
Creo que las chicas tienen más apoyo acá que en Europa y eso es bastante loco, porque en Europa están más avanzados que nosotros.
De todos los lugares que has podido visitar en estos años, a la hora de patinar ¿con cuáles te quedas? ¿hay alguno que recuerdes en especial?
Sí, por supuesto, mi mayor pensamiento y motivación es pensar en Europa. Amo Barcelona, Copenhague y el País Vasco. Me quedo con toda Europa. La gente es súper abierta.
Te vimos patinar en los «Imagine Extreme Barcelona»…. ¿en qué estilo te sientes más cómoda: street, park, vert…?
Me siento cómoda en todos los estilos. Pero vert no existe en Argentina. Pero si tuviésemos… pienso que también andaría. Me parece increíble poder volar en esas rampas gigantes.
Pero, como ya saben, los campeonatos no definen tu Skate. A veces te puede ir bien como a veces te puede ir mal. A veces sentís que es tu día y a veces sentís que no. Es muy relativo. Me gusta participar y dejarme llevar y que sea lo que tenga que ser.
¿Cómo es un día normal en la vida de Eugenia?
Un día normal es levantarme temprano, salir con mi bicicleta, o a andar en Skate, juntarme con amigos… También me gustan mucho las plantas y ayudo a mis amigos que son paisajistas. Me gusta cortar el pasto y trabajar con la naturaleza. Me gusta cuidar bebés. Me gusta ser útil, estar siempre funcionando y ayudar a mis amigos que son mi cable a tierra.
Porque, sobre todas las cosas, me gusta aprender y no sólo ser una chica estúpida que sabe sólo sobre Videos de Skate, sólo Skate Skate Skate. Cuando sos adolescente sos lo más skater del mundo, pero cuando creces te das cuenta que lo único que sabes es de Skate y eso me parece muy estúpido. Tenemos muchas cosas en la vida para saber también. Por eso es muy importante estudiar y poder hablar con personas que tienen diferente estilo de vida al de uno.
Además de patinar, ¿practicas otros deportes?
Practiqué muchos deportes… pero cuando conoces el Skate sos totalmente fanático e insoportable por el Skate. Me gustaría hacer snow, pero todavía no conozco la nieve…
Un evento o competición donde te gustaría participar.
Cualquier evento o competición me gusta. Pero, definitivamente, el mejor evento y mi preferido es el de Mystic Cup en Praga, 100% Skate de verdad.
¿Y cómo te preparas de cara a un evento y/o competición?
Es un día normal como todos, lo único que cambia es que estás más motivado y a veces haces cosas que nunca pensaste hacer porque ese día te animas. De eso se trata, los campeonatos son para disfrutar, motivarse y superarse a uno mismo.
La playlist de música perfecta para Eugenia, ¿cuál sería?
My playlist es muy variada, pero lo que nunca va a faltar son los Rolling Stones, Intoxicados, Viejas locas, Pappo Blues…
Si quieres dar algún consejo para las chicas skaters que comienzan ahora, es tu momento.
Sean ustedes mismas, háganlo por amor. Lo demás viene solo.
Bueno, Eugenia GRACIAS por habernos prestado unos minutos a Surkawa Magazine, esperamos verte pronto por España. Puedes añadir lo que quieras
Gracias a ustedes por este espacio.
Amo España y todo Europa! Skateboarding eterno para todo el mundo!
Gracias a mi familia y mis sponsors: Converse, Infinit, Drole, Clean-G, Thrasher Arg, Chacales Krew, a Verónica de Así-Planchaba y a @Macbalife.
Y a todos los que me ayudan y ayudaron en todo momento.